Comenzó a trabajar en la Universidad Estatal de Pensilvania como asistente en 1921, y se retiró como profesora emérita en 1964, aunque continuó su trabajo criminológico.
En 1930, colaboró con el Departamento de Policía de State College analizando alcohol de contrabando. A partir de entonces, el departamento la requirió para prestar asistencia en diversos casos, incluyendo falsificaciones, accidentes automovilísticos, incendios provocados y suicidios, entre otros. Utilizó gran variedad de técnicas, incluyendo espectroscopias infrarroja y ultravioleta, cromatografía de gases, espectrometría de masas y resonancia magnética nuclear.
Lady Sherlock, apodo otorgado por el rotativo The Pittsburgh Press, fue miembro de agrupaciones, como la American Chemical Society, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y el Instituto Americano de Químicos, entidad de la que recibió el premio de honor Scroll de la Sección de Pensilvania. Y en 1957 fue nombrada miembro honoraria de la Orden Fraternal de la Policía.
Publicó más de 40 artículos sobre química y criminología, así como manuales de laboratorio sobre microscopía química. A partir de 1942 fue editora asistente de la revista Mikrochemie (Mikrochemica Acta).
MJClaret / ARGA-Grafología
Comentarios
Publicar un comentario