El legado de Ania Teillard

 

Grafóloga, psicóloga y escritora, nacida en febrero de 1889, en Estonia, en el seno de una familia de intelectuales y artesanos, que gracias a su continua vinculación con la psicología junguiana y a su actitud mediadora, contribuyó al establecimiento de una nueva dimensión en la grafología francesa. 
Desde joven, Ania Teillard sintió pasión por la psicología profunda y por la grafología. Su primer profesor fue Ludwig Aub, quien le enseñó las funciones del alma.  Más tarde, estudió psicoanálisis con Jung, y en la década de los 20, tras enviudar dos años después de su enlace, fue alumna de Klages, manteniendo contacto con grafólogos de la talla de Pulver, Saudek y Crépieux-Jamin.
Junto a Max Seliger, llevaron a cabo el primer estudio sistemático entre la relación del dibujo y la escritura que, en 1924, se plasmó en su libro conjunto: “Handschrift und Zeichnungn von Künstlern alter und neuer”.
En su obra maestra, “El alma y la escritura”, se descubre el uso de la psicología analítica y de las relaciones entre la tipología de Jung y el análisis de la escritura. La autora solía destacar las bases inconscientes y su estructura interna por encima del carácter empírico del escritor.
Teillard tendió puentes de mediación entre métodos y entre escuelas. Bajo su criterio, era necesario instaurar una grafología que incluyera todos los métodos antes que crear escuelas que se opusieran unas a otras, sin conocer ni experimentar sus bases. 
Son obras de Teillard:
· Maja. Roman einer Schauspielerin, 1909.
· Gestalten aus 1001 Nacht: Nachdichtungen nach den arabischen Märchen, 1922.
· Verborgene Seelenkräfte. Handbuch der intuitiven Menschenkunde, 1922.
· Handschrift und Zeichnungn von Künstlern alter und neuer, 1924.
· Der Mensch in der Handschrift, 1928.
· Schrift und Seele: Wege in das Unbewusste, 1933.
· L’Âme et L’Écriture, traité de graphologie fondé sur la psychologie analytique, 1948.
· Handschriftendeutung auf tiefenpsychologischer Grundlage, 1952.
· Zwiegespräche über Traum und Leben, 1953.
· Die unbekannte Dimension, 1960.
· Spiritual Dimensions, 1961.
· Ce que disent les rêves : Le symbolisme du rêve, 1979.

M.J.Claret/M.Edo
ARGA Grafología


©Historia de la Grafología de Michon a Lockowandt


Comentarios